Clasificación de las enfermedades Neurodegenerativas:

Cambios degenerativos de la edad



Se valoraron las áreas cerebrales frontal, parieto-occipital, temporal, troncoencéfalo, cerebelo y ganglios basales para catalogar a los pacientes. SERAM, 2010.
Esclerosis Múltiple.
Idiopático (Autoinmune)
Inflamación edematosa periventricular
Factores: genéticos/ ambientales
Mas frecuente en adultos jóvenes caucásicos
60 % afectados son mujeres
Clínica depende localización.
Criterios radiográficos para su diagnostico:
Por lo menos 3 placas > 5mm
Tamaño promedio: 0.5 – 3 cm
Realce por contraste: homogéneo/ anillo/ moteado
Placas inactivas: no realzan
Señal alta en: T2 y DW
Dedos de Dawson:
Extensión periventricular de estructuras elípticas hacia la sustancia blanca profunda (T2 y FLAIR sagitales).


Encefalomielitis Aguda Diseminada
•Respuesta inmunológica a una infección viral o vacunación
•93% dentro de las primeras tres semanas de la primo-infección.
•Inicio abrupto/indistinguible de Esclerosis Múltiple.
•Afectación talámico frecuente.
•No tiende a ser periventricular.
•Monofasica Vs. EM que es polifasica.



Síndrome de encefalopatía posterior reversible
Es comúnmente reversible una vez se ha identificado y tratado la causa de base.



– HTA
– Quimioterapia
– Eclampsia
– Preeclampsia
– Vasculitis
Síndrome de Encefalopatia posterior reversible.




Mielinolisis Pontina Central
Consiste en una desmielinización de la sustancia blanca central. Su mecanismo fisiopatológico se basa en los cambios osmóticos producidos en esta estructura al corregirse de forma brusca una hiponatremia preexistente.




T2: hiperintensa respetando los haces corticoespinales.
FLAIR: Hiperintenso
DWI: Hiperintenso
ADC: Baja señal
T1 C+ (Gd): No realza.
Leucodistrofias
Se definen como un Grupo heterogéneo de enfermedades caracterizado por defectos enzimáticos que resultan en producción anormal de mielina.



Mas común
< 2 años en el 80% resulta en muerte en la niñez.
Adrenoleucodistrofia
•Defecto en ẞ- oxidación de ácidos grasos ( Ligado al X).
•Acumulación de ácidos grasos de cadena larga SB y SG.
•80 % inicia en región occipital y se disemina en sentido craneal.




Zona central hipointensa
Zona intermedia
Zona periferica
T2
Zona central: Marcadamente hiperintensa
Zona intermedia: Isointenso a hipointenso
Zona periferica: Moderadamente hipointensa
T1 C+ (Gd)
Realce en 50% de casos relacionado a progresion de la enfermedad.